Fotografías Antiguas

Un Alarde de Hondarribia vivo en nuestro recuerdos

Llega el 8 de septiembre y de nuevo, quién nos lo iba a decir, celebramos nuestro Alarde sin desfile y con sus músicas y colores invadiendo nuestros recuerdos. Pero sabemos que nuestra tradición se siente en el interior  de todos los hondabirritarras y el titibiliti inunda otra vez nuestros corazones, aunque sea en la distancia, invadiendo con sus rojo, el blanco y negro, sin olvidar el azul pastelero y el shangai, nuestras calles y plazas.

El año próximo será fantástico

Tras estos estos dos años de ausencia prometemos celebrarlo a lo grande y será el mejor Alarde de nuestra vida. Ese día recordaremos a los que ya no estén con nosotros para celebrarlo y lo festejaremos con todos los hondarribitarras, que desfilando o desde las aceras volverán a lograr esta fiesta única que tanto amamos.

Un Alarde de fotografías para todos vosotros

Hasta entonces queremos compartir con todos vosotros este resumen a modo de desfile, que con más de 4.200  fotografías entre todos los enlaces. Con ello pretendemos entreteneros un rato, recordando buenos momentos. Porque el espíritu no necesita avivarse y ya sabemos que la sangre nos hierve cuando llega el 8 de septiembre y a la primera hora del amanecer escuchamos la alborada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue el 1º de julio de 1638, cuando Hondarribia fue cercada por tierra y mar por los ejércitos del Rey Luis XIII de Francia mandadas por su mejor militar, el Príncipe de Condé. Era la guerra de los 30 años.

En los primeros días del asedio, los ciudadanos hondarribitarras, reunidos en la Parroquia, juraron a la Virgen de Guadalupe que si lograban librarse del cerco francés, se lo agradecerían anualmente yendo en procesión a su Santuario,  situado en el promontorio de Olearso. Este monte es  llamado desde entonces «de Guadalupe».

Una promesa cumplida desde 1638

La ciudad resistió el sitio durante 69 días, con gran cantidad de bajas y daños producidas por los cañones franceses , levantándose triunfal el cerco el 7 de septiembre de 1638.

Consecuencia de su promesa, los hondarribiarras vienen cumpliendo el Voto año tras año con una procesión cívico-religiosa. Este acto,  escoltado por Paisanos Armados es popularmente conocido como El Alarde.

El Alarde de Hondarribia

La conmemoración se celebra cada 8 de septiembre desde el año 1639 y es, en esencia, la renovación anual del voto que se hizo a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por la liberación del asedio al que la ciudad fue sometida hace ya casi 400 años.

La conmemoración se inicia con la novena a la Virgen de Guadalupe y culmina el día 10 con un acto religioso en memoria de todos aquellos que fallecieron en el asedio.

  • Recordando nuestro Alarde

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *