Alarde Irún Cantinera Tamborrada

Cantineras de la Tamborrada del Alarde de San Marcial de Irun

Cantineras de la Tamborrada del Alarde de San Marcial de Irun 

En el año 1863 se hace referencia escrita a la banda de pífanos y tambores , por lo que se da por válido que en esa fecha se creó lo que sería la actual Tamborrada. Desde entonces ha evolucionado mucho, por ejemplo en un principio era sólo la música, para pasar a ser años después la Tamborrada.

La Tamborrada como tal comenzó en el año 1.919 cuando desfiló por primera vez de forma individual ya que hasta ese momento, la Banda de Música y Tamborrada eran una sola formación, llamada «Compañía de la música». La primera cantinera fue Gumersinda Etxarte Picabea, que también había desfilado con la Banda de Música.

Además, se ha ido perfilando su presencia y actividad en el Alarde, tanto en los ensayos como en el desarrollo del día 30 de junio.  De esta forma se ha ido configurando una rica tradición que conocen sus miembros más entendidos. Acompañada por los pífanos y tambores la Cantinera pasa un día inolvidable, que le acompañará para siempre.

 

  • Año 1914. No tenemos datos.

 

  • Años 1915 a 1918. No hubo Alarde ( lª Guerra Mundial ).

 

  • Año 1919. No tenemos datos.

 

 

 

  • Años 1924 a 1926. No tenemos datos.

 

 

  • Año 1929. No tenemos datos.

 

 

  • Año 1933 No tenemos datos.

 

 

 

 

  • Años 1937 y 1938. No hubo Alarde ( Guerra Civil).

 

 

  • Cantineras de la Tamborrada del Alarde de San Marcial de Irun hasta 1980

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Año 2020. No hubo Alarde ( Covid-19 ).

 

  • Año 2021. No hubo Alarde ( Covid-19 ) .

 

 

 

 

  • Cantineras de la Tamborrada del Alarde de San Marcial de Irun 

En el año 1881 se hallan unas cuentas municipales que especifican: “Dos trajes completos de cantinera, 108,50 ptas, lo que indica ya de la existencia de la figura de cantinera”. Además, en el año 1888, se encuentra otra cuenta que aclara: “Un par de botas para la cantinera de la música, 20 Pts.”, lo que  presupone que ya con anterioridad existía el traje de cantinera de esta unidad de música.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *