Fotografías Antiguas

Diez años atrás: El Alarde de Hondarribia 2013

 

 

 

 

 

  • Cornetín de órdenes.  Odei González en el Alarde 2013

 

 

  • La Compañía Jaizubia. Aunque no se conoce el año exacto de su creación, en las primeras referencias escritas acerca del Alarde ya aparece nombrada. Jaizubia es la primera Compañía de infantería, en su día portaba la Bandera de la Ciudad, que más adelante pasó…
  • La Compañía Arkoll en el Alarde de Hondarribia La Compañía Arkoll es una de esas compañías del Alarde sin fecha de fundación conocida. Lo que sí se sabe es que debió ser una de las primeras en formarse, ya que en el año 1900 el historiador y archivero Serapio Múgica publicó una pequeña crónica sobre…
  •  La Compañía Akartegi del Alarde de Hondarribia   Se desconoce el año exacto de la formación de la compañía Akartegi, como ocurre con muchas unidades de nuestro Alarde. La primera referencia escrita data del año 1890, pero se piensa que ya participaba con anterioridad en el Alarde.

 

  • La Compañía Gora Ama Guadalupekoa. Según parece, el origen de la compañía Gora Ama Guadalupekoa parte de la división amistosa de Ama Guadalupekoa provocada por un exceso de sus componentes. Esto podría haber ocurrido entre 1925 y 1930. En sus inicios, en la época de Norberto Aseguinolaza y Peio Jauregi, para el crecimiento de “Gora” …

 

  • La Compañía Pueblo. Las primeras referencias hacia la Compañía Pueblo con ese nombre se remontan al año 1884, aunque se piensa que esta compañía estaba relacionada con el antiguo ‘Batallón de voluntarios’, milicia local armada creada en el año 1820…

 

  • La Compañía Montaña La fecha exacta de fundación de la Compañía Montaña es incierta, pero se piensa que participa en el Alarde desde antes del año 1900. Hay cantineras que han desfilado como tal durante 4 y hasta 5 años, al ser un barrio con un índice bajo de población. En la década de los cincuenta solían,,,

 

  • La Compañía Semisarga. La Compañía Semisarga participa en el Alarde desde el año 1927 y siempre ha desfilado como sexta Compañía de infantería. En aquel entonces desfilaron unos 16 o 17 amigos y la compañía ha ido creciendo hasta llegar a los 160-180 participantes de hoy en día ya que…

 

  • La Compañía KostaNo se sabe a ciencia cierta cuándo empezó a desfilar la Compañía Kosta en el Alarde, la primera referencia escrita con este nombre data de 1899 pero piensan que el origen es anterior. A mediados de los 60 la compañía estaba formada por unos 30 ó 40 miembros. Hoy en día es una de las compañías…

 

  • La Compañía Mixta En 1940 un grupo de amigos que solían reunirse en el Casino de Irún y con muchas ganas de desfilar se propusieron formar una Compañía. Este fue el origen de la Mixta que se llamó así…

 

 

  • La Compañía Gora Gazteak.  La Compañía Gora Gazteak se fundó en el año 1922. La gran particularidad de esta compañía era que para desfilar en ella había que ser soltero. En 1973 se notó un gran bajón en cuanto al número de componentes, y fue entonces en 1974 cuando se cambió la norma: desde aquel momento se permitió a los casados desfilar en la compañía, pero…
  • La Compañía Beti Gazte. La Compañía Beti Gazte, también conocida como “Pasteleros”, empezó a tomar parte en el Alarde en el año 1904. Beti Gazte destaca sobre todo por la predominancia del color blanco en su uniforme, aderezado con el color azul pastel de los pañuelos, que es también el color de la guerrera de la cantinera. El pasado 2004…

 

  • Compañía Gora Arrantzale Gazteak  En el año 1934 surgió la Compañía Gora Arrantzale Gazteak. Ese primer año se desfiló con una banda muy pequeña, 30 paisanos armados y la cantinera, Xole Alza. Durante los primeros años la compañía vestía de negro, no fue hasta…

 

  • La Compañía Mendelu.  La Compañía Mendelu fue fundada en el año 1940, hasta entonces los vecinos del barrio solían desfilar en la Compañía Jaizubia. Como todos los inicios, fue duro y al principio había que pagar a gente de Irún para desfilar en la Compañía. Actualmente la Compañía se compone de…

 

  • La Compañía Olearso.  La Compañía Olearso desfiló por primera vez en el Alarde en el año 1927, fundada por varios antiguos miembros de la Compañía Pueblo, y dándole el nombre del lugar donde está situado el Santuario de Guadalupe. El número de componentes aquel año sería de aproximadamente 25. En los sucesivos años…
  • La Compañía Kofradia No está claro en qué año la compañía de la Kofradia (también conocida como ‘Los Viejos’), empezó a desfilar en el Alarde, pero se piensa que prácticamente desde que empezó a celebrarse. Antes, la compañía estaba formada enteramente por pescadores, pero hoy en día…

 

  • La Batería de Artillería. Los orígenes de la Batería de Artillería están bien documentados desde 1889, cuando aparecen mencionados por primera vez de forma escrita. Desde entonces, han desfilado ininterrumpidamente en el Alarde. Los dos primeros cañones que tuvieron fueron donados por la reina María Cristina aunque nunca…
  •  El Cabildo Eclesiástico  El Cabildo Eclesiástico desfila en último lugar en el Alarde. Se compone de un portaestandarte que lleva un estandarte de la Virgen de Guadalupe.  Dos niños vestidos de pastorcillos van sujetando los bordones del Estandarte. Además sacerdotes y el párroco de Santa María de la Asunción y del Manzano que van cerrando el desfile.